EL CHAGRA ESTÁ DE FIESTA
Por: Adán Murillo
“El Chagra nació en las Andinas Cordilleras y camino sus primeros pasos en esta pampa grande de Mejía. Chagra, machacheño, errante y peregrino, vive triunfante en el solaz de una casa alfombrada de paja donde el viento deshace sus canciones y se erizan las brumas en la tardes de frio”
Félix Estévez Arias
ANTECEDENTES
Chagra, nombre que se designa al campesino mestizo de la serranía ecuatoriana que realiza labores agrícolas y ganaderas. Se llama así al hombre a caballo, vernáculo entendido en las tareas de vaquería, afincado en costumbres y tradiciones muy antiguas que comprenden desde la forma de montar, hasta los aperos, atuendos, modismos, música y fiestas. El término “chagra” deriva de la palabra “chakra” que significa tierra para cultivar, convirtiendo al chagra en un símbolo del campo, de sus costumbres, de gente de rostro curtido por el sol y por el viento, reflejo del esfuerzo cotidiano en su trabajo.
La “chacarería” de a poco se convirtió en una forma de vida que ha permanecido invariable desde su aparecimiento y que resulta esencial para ratificar la mística y autenticidad que se reflejan en las tareas campestres. El chagra cauto y observador aprendió el oficio de sus mayores y ha sabido mantener la pureza de sus tradiciones en cada una de las faenas entrelazadas con la huasca con el toro y el caballo y en medio de interminables pajonales del páramo.
El espíritu chagra está lleno de fantasías e imaginación, respira el aire puro de los páramos y lleva el aliento de las noches frías de la luna llena y de las madrugadas frescas. Tiene el sentido del humor y de la viveza para resolver situaciones difíciles, y esa virtud le permite hacer la broma oportuna y salir de paso en situaciones comprometidas. Ha logrado hacer suyas las tradiciones camperas, en las faenas del campo como en cosechas o rodeos, no falta al final de la jornada una celebración tradicional donde se come, se toma unas “copitas” y baila al ritmo de su música.
RESEÑA
El Cantón Mejía se ha dado a conocer además de por su privilegiado suelo y trabajo agrícola y ganadero, por sus tradicionales fiestas con el Paseo Procesional del Chagra a la cabeza, mismo que es impulsado como uno de los atractivos turísticos intangibles que posee la zona, es por esta razón que Mejía es catalogada como la “Capital del Chagra”.
El Machachi, cuando terminaba la década de los 70, un grupo de chagras conformado por los señores: Manuel Basantes, Ricardo Yánez, Edgar Albuja, Fausto Barba y Juan Cardenas, se reunieron en la antigua Gallera Municipal y planificaron realizar un concurso de lazo, para lo que contaron con la colaboración del señor Rafael Yánez que aportó con el ganado de Umbría y el Señor Francisco Quinchacrez (+) que ayudó con la banda de músicos de Cumbayá.
Este grupo de entusiastas chagras con sus familias y amigos se reunieron en lo hoy es el Complejo Deportivo. Fue ahí cuando algún alegre y ocurrente chagra propuso recorre las calles de Machachi para contar a la gente que había este concurso. Irrumpía el tronar de los herrajes de los caballos al pasar por las calles empedradas y los habitantes de estos sectores sorprendidos salían a los balcones y miraban con alegría al grupo de verdaderos chagras que desfilaban por sus calles, tal fue la acogida y el regocijo de la gente que decidieron repetir la actividad al año siguiente, es así como se da origen al Paseo Procesional del Chagra.
Sin duda el chagra constituye uno de los tipos humanos del Ecuador que está reconocido en buena parte de la región interandina. Cobró vigencia cuando en Machachi se celebró el centenario de Cantonización el 23 de Julio de 1983 puesto que se institucionalizo un desfile denominado Paseo Procesional del Chagra, en primera instancia por iniciativa particular, luego con el apoyo del Centro Agrícola Local y finalmente bajo la tutela de la Asociación Cofradía del Chagra, ACOCHA.
En el proceso de institucionalización de la fiesta jugaron un papel importante Raúl Guarderas (+) y el Lic. Hernán Mancheno Caicedo (+) quienes realizaron toda una compilación y procesamiento de información para determinar los parámetros que sustenten la fiesta que se redujo a tres hechos fundamentales: la erupción del volcán Cotopaxi en 1877, el Santoral de Santiago el Mayor como patrono de Machachi y la creación Jurídica del Cantón Mejía el 23 de Julio de 1983. Otro baluarte determinante fue Don Jorge Castellanos, el mayoral de la fiesta. Todos personajes fundamentales que pasarán a la historia en la chacarería ecuatoriana. Los medios de comunicación locales jugaron un papel importante. Radio “La Voz del Valle”, pionera en las transmisiones chacareras era la señal para quienes se habían quedado en sus hogares.
EL DIA GRANDE
Hoy 23 de Julio se realiza el Trigésimo Tercer Paseo Procesional del Chagra por las calles de Machachi, se visten de fiesta con ponchos, zamarros y bufandas, cargarán sus cabestros y adornarán sus caballos, las mujeres se pondrán sus faldones bordaron y coloridas blusas y pañolones y bajarán del páramo y de sus haciendas en homenaje a la historia. Se sumarán miles de participantes de distintos lugares y alternarán el desfile con bandas de pueblo, carros alegóricos y comparsas.
La Asociación Cofradía del Chagra “ACOCHA” se ha convertido en una organización que busca rescatar y mantener las tradiciones mestizas, entre ellas, la razón de ser de una Cofradía: una reunión de gente que entrega su trabajo y sus frutos a DIOS y pide su protección. El colorido se enciende con las carreras de caballos previas al gran día, pero antes en una noche de música y fraternidad se habrá elegido a la Chagra Linda y su corte de honor, las vísperas contemplan las entradas del adelantado, riña de gallos y toda la preparación de la ciudad y su gente para recibir a los visitantes.
El Paseo Procesional del Chagra lo encabezan las autoridades, seguido del toro pregonero y el Señor de la Santa Escuela en su tradicional carreta. En medio de la algarabía la cabalgata continúa con dirección a la plaza de toros que es el punto final. La banda de músicos anuncia la apertura de la plaza en un paseíllo de la Chagra linda y su corte de honor para así dar paso al primer toro de la tarde. Con el toro de la oración que es el último y que será lidiado por los más valientes se cierra la jornada que se extiende hasta el día lunes.
Son más de tres décadas de celebraciones organizadas por la Asociación Cofradía del Chagra, ACOCHA, tiempo en el que Machachi ha recibido la visita de miles de turistas locales, nacionales e internacionales, logrando una importante cobertura en los medios masivos. Además se han llevado a cabo estudios especializados en la temática chacarera publicadas en libros, revistas, videos, discos, que difunden la cultura popular. La presente publicación es la compilación de todas valiosas reflexiones recogidas de la historia y que quedarán y se convertirán en un aporte para el cantón. Un agradecimiento especial al poeta y escritor Ramiro Caiza, de cuyas obras hemos tomado extractos para la realización de este reportaje.
ENTREVISTA
El Abogado Carlos Cueva Morales, ex secretario de Acocha hizo un análisis sucinto del Paseo Procesional del Chagra a través del tiempo.
Indica que en sus inicios personajes como Raúl Guarderas, Jorge Castellanos, Hernán Mancheno Caicedo, las Señoras Estela Castillo y Blanca de León, fueron pilares fundamentales para el inicio de esta fiesta tradicional, con buenos cimientos para que se mantenga hasta hoy. “Carlos Yánez como Presidente y mi persona como Secretario, y Don Marco Santamaría, Tesorero, introdujimos algunas reformas a las fiestas: el Aniversario de Acocha todos los años en el mes de enero, el toro bravo por las calles de Machachi, la carrera de burros y pusimos el primer granito de arena para la compra del terreno de Acocha ubicado en el Barrio San José de Tucuso”, manifiesta.
El Abogado Cueva indicó que en estos últimos años se ha dado un decaimiento en la fiesta chacarera, ya no hay algunos atractivos tradicionales como la pachamanca, las verbenas tradicionales, la toma de la plaza, etc.
Una sugerencia para mantener las fiestas chacareras es que se debe dar cabida a otra gente en ACOCHA, que no se sigan manteniendo a las mismas personas como autoridades. Las personas luego de trabajar y servir se van, pero las instituciones quedan, nadie es eterno en la vida, sostuvo.